El hombre que fue criado como mujer: David Reimer
David Reimer nació como Bruce Reimer el 22 de agosto de
1965, en Canadá. El, junto a su hermano gemelo, Brian Reimer, fueron
diagnosticados con fimosis a los seis meses de haber nacido. El orificio del
prepucio de ambos era demasiado estrecho como para dejar salir al glande, por
lo que era muy común que tengan problemas al orinar.
En America del Norte es habitual que se les realice la
circuncisión a los niños, por lo que los padres optaron por esta solución. Al
primero que operarían seria al pequeño David. El 27 de abril de 1966, un
urólogo realizó la operación utilizando un sistema poco convencional de
cauterización, usando corriente eléctrica. Lamentablemente, el resultado no fue
el que se esperaba. El pene de David se quemó, sin poder ser restaurado. Los
negligentes doctores decidieron no operar a Brian, quien dejaría de sufrir de
fimosis al poco tiempo, de forma natural.
El pene de David entró en necrosis, y a los pocos días se
desprendió de su cuerpo. Sus padres se preocuparon por la futura felicidad de
su hijo, así como de los problemas sexuales que le podría traer el no contar
con su miembro viril.
John Money, psicólogo del hospital Johns Hopkins en
Baltimore, estaba ganando cierta notoriedad en el campo del desarrollo sexual e
identidad de género. El proponía la teoría de la “neutralidad del género”, en
la que decía que la identidad de género se da como resultado del aprendizaje
social en la niñez temprana, y que era posible cambiarla con intervención.

Los Reimer decidieron llevar a David a Baltimore, para una
consulta con el psicólogo Money. Al poco tiempo de contactarlos, Money persuadió
a los padres de que aceptaran la reasignación de género como la solución más
viable. Está sería una gran oportunidad para el psicólogo de demostrar que sus
teorías eran ciertas, por lo que el caso se volvería en un pequeño experimento
secreto.
A los 22 meses, David fue sometido a una orquiectomía, en la
que sus testículos fueron removidos del todo. Luego de eso, se le hizo un
agujero en el abdomen para que el menor pudiera orinar por ahí. Finalmente, se
le reasignó como mujer y le dieron un nuevo nombre: A partir de ahora se
llamaría Brenda.
Esta operación fue considerada como una prueba válida para
el aprendizaje social de la identidad de género. Es decir, el experimento de
Money fue valido. El caso fue bastante conocido debido a que era el primer reasignamiento
realizado en un infante que no tuvo ninguna anomalía pre-natal o después del
parto.
John brindaría apoyo psicólogo a la familia Reimer durante
casi una década, para realizar diversas consultas y evaluar los resultados de
David. Para los familiares, estas sesiones de “apoyo” eran más traumáticas que
terapéuticas. Habían ocasiones en las que Money obligaba a David, y a su
hermano Brian, a tener juegos de roles: Uno debía hacer de activo (Brian), y el
otro, de pasivo (David). Debían realizar movimientos y tocamiento
pseudosexuales. Por ejemplo, David debía separar sus piernas y subirlas,
mientras que Brian debía colocarse sobre él. Los gemelos eran forzados a ver
fotografías sexuales y a desnudarse para realizar una inspección de los
genitales de cada uno, y por lo menos en una ocasión, Money tomó fotos de estas
actividades, las cuales según él, eran muy importantes para que ambos niños
tengan una identidad de género sana para cuando sean adultos.
A pesar de eso, David nunca se sintió como una chica, ni con
los vestidos que se veía obligado a usar, ni con el estrógeno que le aplicaban.
A los 13 años, empezó a sufrir de depresión, a tal punto de querer suicidarse.
Incluso llegó a amenazar a sus padres con quitarse la vida si es que lo volvían
a llevar con John Money otra vez.
Para el psicólogo, el
caso fue exitoso, y apoyaba la idea del reasignamiento de género y la
reconstrucción mediante cirugías. Para los Reimer, la realidad era otra. Brian
había desarrollado esquizofrenia, y David se sentía como lo que siempre había
sido, un niño. Dejaron de asistir a las sesiones de apoyo cuando Money
recomendó que era posible construirle una vagina a David.
Tras no tener contacto con la familia, Money dejó de
publicar sobre el caso, sin dar a entender que había fallado. En 1980, los
padres de David le contaron la verdad, por lo que a los 14 años de edad, David
decidió empezar a identificarse como hombre, llamándose así mismo David y no
Brenda.

Años después, en 1987. David iniciaría el tratamiento para
revertir su reasignación, incluyendo inyecciones de testosterona, una doble
masectomía para extirpar los pechos que le habían crecido, y dos paloplastías
para reconstruir visualmente su pene. El 22 de septiembre del 1990, se casó con
Jane Fountaine, y se volvió padrastro de sus tres hijos.
Su caso llamo la atención internacional cuando, en 1997,
Milton Diamond, un sexólogo académico, persuadió a los Reimer a denunciar su
caso para evitar que más infantes pasen por lo mismo. John Colapinto se unió a
la causa, y publico el caso en la revista Rolling Stones. Así mismo, publico un
libro sobre ello.
Si bien parecería que la vida de David iba del todo
“normal”, aun tenia ciertas dificultades con las que lamentablemente no pudo
lidiar. Si bien John Colapinto compartio los ingresos de su libro con David, su
situación financiera no era del todo buena. Conseguir trabajo le era muy
difícil. Brian, su hermano gemelo, falleció el 1 de julio del 2002, por una
sobredosis de antidepresivos utilizados para tratar la esquizofrenia.
La gota que derramaría el vaso, se daría el 2 de mayo del
2004, cuando su esposa solicito el divorcio, lo que hizo que David se fuera de
casa. La mañana del 5 de mayo del 2004, manejó hasta una tienda, y se quitó la
vida en el estacionamiento. Él se había disparado en la cabeza con una
escopeta. Tenía 38 años de edad.
El caso de David ha sido muy importante para el
entendimiento actual sobre el género de las personas. Muchas personas con
diversas malformaciones en sus genitales decidieron no reasignar su género tras
haber escuchado todo lo que tuvo que pasar David.
El experimento de John Money fue un rotundo fracaso. Este
señor falleció en el 2006, sin haber ido nunca a juicio por lo que hizo.
Comentarios
Publicar un comentario